Hipertensión Arterial: una enfermedad silenciosa que debemos conocer

Compartí en redes sociales

La hipertensión arterial es una afección frecuente y potencialmente peligrosa que muchas veces no presenta síntomas visibles, pero afecta seriamente la salud del corazón, el cerebro y los riñones.

🔎 ¿Qué es la hipertensión?
Es el aumento sostenido de la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cuando esta presión es demasiado alta, el corazón debe esforzarse más para bombear y se dañan los vasos sanguíneos.

📊 En Argentina, 1 de cada 3 personas es hipertensa, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Muchos no lo saben, y entre quienes sí lo saben, una gran parte no tiene la presión controlada.

⚠️ ¿Cuáles pueden ser los síntomas?

Aunque suele no dar señales, prestá atención a:

  • Dolor de cabeza (especialmente por la mañana)
  • Sangrado nasal
  • Palpitaciones o ritmo cardíaco irregular
  • Cambios en la visión
  • Zumbido en los oídos
  • En casos severos: fatiga, náuseas, vómitos, confusión, angustia, dolor en el pecho

👉 Recordá: la única forma segura de saber si tenés presión alta es midiéndola regularmente.

🥦  ¿Cómo podés prevenir o controlar la hipertensión?

✔️ Reducí el consumo de sal (incluso la sal “oculta” en alimentos procesados)
✔️ Llevá una alimentación saludable, rica en frutas y verduras
✔️ Evitá el tabaco y el alcohol
✔️ Mantené un peso saludable
✔️ Realizá al menos 30 minutos de actividad física por día
✔️ Controlá el estrés
✔️ Seguí siempre las indicaciones médicas y tomá la medicación según prescripción

🩺 Técnica correcta para tomar la presión arterial

Para obtener una medición confiable, tené en cuenta lo siguiente:

📌 Preparación previa:

  • No haber fumado, ingerido café, alcohol o hecho ejercicio al menos 30 minutos antes.
  • Descansar al menos 5 minutos antes de la medición.
  • Orinar previamente si es necesario.

📌 Durante la medición:

  • Sentarse en una silla con respaldo, espalda recta y pies apoyados en el suelo.
  • El brazo debe estar a la altura del corazón, apoyado y relajado, con la palma hacia arriba.
  • No hablar ni moverse durante la toma.
  • Se recomienda realizar dos mediciones con 1-2 minutos de diferencia y considerar el promedio.

📌 Frecuencia recomendada:

  • Personas sanas: al menos una vez al año.
  • Personas con diagnóstico de hipertensión: según indicación médica, idealmente con controles domiciliarios o en centros de salud.

👉 Si usás un tensiómetro automático en casa, asegurate de que esté validado clínicamente. Consultá con tu médico sobre la técnica correcta y el mejor momento del día para el control.

📌 Nuevos valores de referencia

Según las sociedades científicas argentinas (SAHA, SAC y FAC), se mantiene como valor de referencia para diagnóstico de hipertensión: 140/90 mmHg. No obstante, se recomienda lograr valores más bajos para una mejor protección cardiovascular.

Desde DOSPU promovemos la prevención y el control de esta enfermedad silenciosa.
👉 Acercate a nuestros centros para controles periódicos.
👉 Consultá a nuestros profesionales para un seguimiento adecuado.

Cuidar tu presión es cuidar tu vida.

Relacionados